viernes, 1 de marzo de 2013

CMS


SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS


Un sistema de gestión de contenidos es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en paginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles.Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web.El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así  es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, ademas de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que carga el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el publico (los aprueba).



FUNCIONAMIENTO

Un sistema de administración de contenidos siempre funciona en el servidor web en el que este alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente através del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para subir contenido.
Cunado un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introduce los datos que correspondan de la base de datos. La pagina se genera dinámicamente para ese usuario el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente  se predefine en el gestor varios formatos de presentación  de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.

El gestor de contenidos se aplica generalmente para referirse a sistemas de publicación  pudiendo subestimarse la funcionalidades de soporte y mantenimiento, en detrimento de la funcionalidades relacionadas con la optimización de los tiempos de publicación  La correcta implantación del sistema, con arreglo a las necesidades del cliente en necesaria, y es necesario entender al proyecto de un portal web en el seno de un proyecto de comunicación estructurado y bien planteado.
La elección de la plataforma correcta sera vital para alcanzar los objetivos del cliente, ya que exentan particularidades diferenciales tanto en su adaptabilidad a esquemas gráficos como la posible integrabilidad de funcionalidades y extensiones adicionales.
E posicionamiento en buscadores esta relacionado con el volumen de contenidos de un portal y con la forma en la que éste se presenta. Es importante tener eso en cuenta para la estructura del portal para garantizar un correcto posicionamiento orgánico.


TIPOS DE GESTORES DE CONTENIDOS

Los gestores de contenido se pueden  clasificar según diferentes criterios:
Por sus características
  • Según el lenguaje de programación empleado, como por ejemplo Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL.
  • Según la licencia: Código abierto o software propietario.



GESTIÓN DE USUARIOS

Dependiendo de la plataforma escogida se podrá escoger niveles de acceso para los usuarios; yendo desde el administrador del portal hasta el usuario sin permiso de edición o creador de contenido. Dependiendo de la aplicación podrá haber varios permisos intermedios que permitan la edición del contenido, la supervision y reedición del contenido de otros usuarios, etc.

El sistema de gestión de contenidos controla y ayuda a manejar cada paso de este proceso, incluyendo  las laborales técnicas de publicar los documentos a uno o mas sitios. En  muchos sitios con estos sistemas una sola persona hace el papel de creador y editor, como por ejemplo en los blogs personales.


Mas información en 
Referencia:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenidos



jueves, 21 de febrero de 2013

Servidores Web

SERVIDORES WEB

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y undireccionales  y sincronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.El código recibido por el cliente suele ser complicado y ejecutado por un navegador web para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas  comunicaciones , perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El termino también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.





ARQUITECTURA


Socket a dirección DNS

Se produce una socket con un servidor dado en dirección IP mediante TCP. Por lo general las direcciones que el navegador posee inicialmente son direcciones DNS (direcciones alfanuméricas) que deberá convertir a direcciones numéricas.

Resoluciones de DNS a IP

Si la dirección dada es DNS y no existe una regla en la base de datos DNS, el Host, Resolver Request solicita al servidor DNS la o las direcciones IPs correspondientes. El navegador crea una nueva regla y almacena la dirección IP junto a la dirección DNS en su base de datos de reglas DNS.


Recuperación de la regla DNS
Una vez almacenada la regla se realiza una petición a la base de datos DNS para recuperar los valores de la regla.


Soket a dirección IP
Se produce una socket con la dirección IP mediante TCP. La dirección IP puede haberse recuperado en el paso anterior.
192. 168. 0.1




Preparación de la Petición
Se crea la petición GET estableciendo la url, un flag, la priority de la petición y el method (implícitamente GET).


Apertura Cache
Se abre y/o se crea una entrada en el http cache.


Efectuación de la petición 

Se realiza la petición GET. Se leen las cabeceras HTTP de http transaction y mas tarde el cuerpo de la http transaction.
GET/index.htmlHTTP/1.1he de disco


Consulta en Cache
Se consulta en el cache de disco si existe una entrada en el cache asociada al recurso que se ha solicitado.Los valores son created(true o false) y key (la url del recurso)


Presentación visual del recurso
Se concluye la operación y se muestra en pantalla (si es preciso) la información.


Peticion Get pasiva

Javascipt permite realizar modificaciones en el estado del navegador. El estado del navegador viene definido por el array de objetos location del objeto global window. Se referencia a tal objeto con window.location .En concreto window.location.href contiene la direccion actual del navegador Web. Si una parte del script ejecutatal sentencia
window.location.href='http://wikipedia.org' ;
El navegador hará tal petición Web sin que el usuario haya mediado en tal circunferencia o sus efectos. Del mismo modo se producirá una nueva petición Get si se altera el valor de window.location.search 

Petición Post

Es el segundo tipo de petición HTTP mas utilizado . Los datos a enviar al servidor se incluyen en el cuerpo de la misma petición con las cabeceras HTTP asignadas correspondientemente respecto al tipo de petición .Generalmente se asocia con los formularios web en que los datos suelen ser cifrados para enviarlos de manera segura al servidor.
Por motivos de convención se incluye en la petición la cabecera  application/x-www-form-urlencoded que indica el formato o codificación de los datos a enviar. esta es variable->valoren por &. Esta cabecera, en los formularios HTML se envía automáticamente  pero en otras tecnologías web tal como AJAX, si se desea hacer correctamente una petición POST debe ser especificado o instanciado el objeto: setRequestHeader("Content-type:application/x-www-form-urlencode");ajax.send(data) Composición de una petición POST:
  • Referer: Especifica la url desde la cual se hizo la petición POST.
  • Content-Length: Especifica la longitud en bytes de los datos enviados en el cuerpo de la petición.
  • Origin: Especifica la url principal del sitio.[
  • User-Agent: Especifica el identificador del navegador Web desde el cual se hizo la petición.
  • Content-Type: Especifica el formato o MIME de los datos enviados en el cuerpo de la petición.
  • Accept: Especifica el MIME que se espera en la respuesta.
  • Accept-Language: Especifica el código del lenguaje esperado en la respuesta.
  • Accept-Charset: Especifica la codificación que se espera en la respuesta.
  • Cookie: Especifica un identificador de sesión en la petición derivado de un cookie.
  • Accept-Encoding: Especifica el tipo de codificación (generalmente compresión) que se espera de la respuesta. (No todos los navegadores envían esta cabecera).

Estructura de una Petición POST
Estructura típica de una petición POST
Muestra
Petition type
POST url HTTP/1.1
POST comment.php HTTP/1.1
Referer
http-url-referer
index.php
Content-Length
contentlenght-int
63
Origin
http-url-origin
http://es.wikipedia.org
User-Agent
useragent-string
Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 6.1; en-US) ...
Content-Type
content-type-string
application/x-www-form-urlencoded
Accept
mimetypes-accepted-string
application/xml,application/xhtml+xml ...
Accept-Language
language-accepted-string
es-ES,es;q=0.8
Accept-Charset
charset-accepted-string
ISO-8859-1,utf-8;q=0.7,*;q=0.3
Cookie
phpsessid-string
PHPSESSID=gm0ugf96iojuldio8i51u92716
Accept-Encoding
accept-encoding-string
gzip,deflate,sdch
Content
Content-string
&data=4&lang=es+es


Procesamiento de PHP
En PHP existen variables Globales que representan variables y datos de la conexiones que establece el Servidor con el cliente


Método GET
Contiene todas las variables que se envían a través del método HTTP GET, se referencia a través del Array undimensional$_GET [´variable´] . Esta contiene el dato enviado por GET asociado a tal variable, en caso de que exista.


Método POST 
Contiene todas las variables que se envían a través del método HTTP POST, se referencia a través del Array undimensional$_POST [`variable´]. Esta variable contiene el dato enviado por POST asociado a tal variable.


Sesiones
Contiene datos de sesión adquiridos mediante una petición GET, POST o la lectura de una Cookie se referencia a través del Array undimensional$_SESSION[`variable´]. Esta variable contiene el dato session.


Cookies
Contiene datos sobre todas las cookies adquiridas en la petición al server, proporcionales por el navegador en la petición HTTP se referencia a través del Array undimensional$_COOKIES[`variable´]


Servidor
Contiene datos proporcionales por el servidor Web.Sreferencia a través del Array undimensional$_SERVER[`variable´]

Como crear un servidor Web.





Ver mas información en :
REFERENCIA http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web



lunes, 11 de febrero de 2013

Referencias



TABÚ







 

http://es.wikipedia.org/wiki/Canibalismo
http://ventana-almundo.blogspot.mx/2010/06/canibalismo-humano.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Modificaci%C3%B3n_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/Thaipusam
http://es.wikipedia.org/wiki/Tab%C3%BA
http://blog.yellegaspi.com/2011/08/2-of-my-best-this-year.html






domingo, 10 de febrero de 2013

Canibalismo en la sociedad


Canibalismo


El canibalismo es el acto o la practica de alimentarse de miembros de la propia especie osea (humanos). El termino se aplica a cualquier animal, aunque se suele emplear el termino caníbal para referirse al ser humano que se alimenta o come a otro ser humano




Se trataba de una practica socialmente rechazada y legalmente sancionada los casos particulares con situaciones extremas de hambre criminales o personas con profundos problema  psicológicos.





Parece probada la existencia del canibalismo ritual como ofrenda a los dioses o como manera de obtener la fuerza y el valor guerrero enemigo.
Algunas tribus indígenas de América solían comerse a los prisioneros de guerra tras rituales como el que se daba en culturas aztecas o mayas tras el sacrificio rituales en el cual el corazón de la victima le era extricado. Estas costumbres vinieron decayendo conforme los españoles se fueron adueñando de América  pero en otras partes del mundo y en casos aislados en América, el canibalismo se siguió practicando.












Rituales Tabú

                               
Thaipusam Tabú

Durante siglos, a lo largo ya ancho del planeta, numerosas culturas han profesado sus creencias mediante ritos y festividades aparentemente atroces. Sin embargo, aun hoy miles de personas rinden tributos a sus dioses infligiendo un castigo desmesurado a sus cuerpos.





En el caso del Thaipusam, un festival fundamental dentro del hinduismo cuyas escenas, mezcla del jubilo y mortificación  sigue dando la vuelta a la mundo.Por un lado. se  conmemora el nacimiento del dios; por el otro, su magnifica victoria frente al demonio Soorapadman. 





Los poblados se llenan de colorido, alegría y buenos sentimientos, pero también de dolorosa, agonía y éxtasis religioso. Decenas de creyentes entran en trance y perforan sus mejillas, bocas y brazos con todo tipo de objetos afilados, mientras desfilan en procesión. 









Modificaciones Corporales







Existen personas con sus físicos muy extraños que es difícil que no sean criticados por la sociedad




Las modificaciones  tiene una similitud a los tabúes de las personas pero estas personas rayan su cuerpo y se hace cirugías poco comunes en sus cuerpos
 Para algunos el cuerpo es un templo sagrado que no debería ser modificado. Sin embargo, algunos utilizan técnicas  nuevas o milenares para buscar un  nuevo aspecto como individuos. Algunas de estas técnicas son tan sangrientas y extremas que algunas personas se impresionan y lo ven como Tabú.






La palabra Tabú


La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad grupo humano o religión.





Prohibición  de carácter mágico religioso que puede afectar a personas, cosas, lugares o circunstancias  Es  propia de los pueblos primitivos y tiene un fundamento. Lo que es tabú no puede tocarse y, a veces, ni tan solo ser mirado o nombrado.